MECATRÓNICA
AUTOMOTRIZ

PERFIL
DEL EGRESADO

El egresado del Programa de estudios en Mecatrónica Automotriz, es un profesional competente en la realización de diagnóstico, mantenimiento y reparación apropiada de las unidades automotores, utilizando las herramientas informática, gestionando a su vez el taller de servicio automotriz aplicando técnicas de gestión enfocado en costos y con capacidad de comunicación asertiva y efectiva en la interpretación de textos, manuales y catálogos en el idioma inglés que le permitan interactuar con el entorno social, empresarial en el sector productivo y proyectos de innovación que faciliten su actividad profesional, promoviendo una cultura organizacional óptimo en su ámbito laboral, contribuyendo a la preservación y conservación del medio ambiente y trabajando en forma colaborativo conforme a los estándares de seguridad industrial.

Campo laboral

El egresado del programa de estudios de mecatrónica automotriz lee, interpreta y ejecuta proyectos mecatrónicos con elevados niveles de automatización que mejorarán la productividad y la calidad de vida de los seres humanos. Por esta razón, podrán desempeñarte en el campo laboral en los siguientes ámbitos:

Talleres eléctricos y electrónicos automotrices:

  • Laboratorio de afinamiento electrónico y sistemas de controles
  • Área de electricidad automotriz
  • Área de análisis y diagnóstico automotrices
  • Área de conversión de combustible alternos GLP Y GNV

Empresas en el sector minero:

  • Área soldadura eléctrica e industrial
  • Área de mantenimiento y reparación de motores gasolineros y petroleros
  • Área de trasmisión de fuerza

Factorías de concesionarios automotrices

  • Área de venta de repuestos y lubricantes
  • Área de mantenimiento de sistemas automotrices

Municipalidades (talleres de maestranzas):

  • Área de mantenimiento de motores, Área de mantenimiento de sistemas de transmisión y Área de soldadura en general.

Talleres Mecánicos

  • Área de mantenimiento de motores, sistema de suspensión, sistema de dirección, sistema de frenos, sistema de transmisión (embrague, Caja y corona)

Nuestros alumnos
en acción

 

Módulos

 

Unidades didácticas

Horas por Semana

Créditos Académicos

Horas

 

I

 

II

 

III

 

IV

 

V

 

VI

 

Teóricos

 

Prácticos

 

Total

De
teoría

 

Prácticas

 

Total

 

 

Módulo 1: Mantenimiento de los Sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices

Fluidos en los Sistemas Automotrices

6

 

 

 

 

 

2

2

4

32

64

96

Mecánica de Taller

9

 

 

 

 

 

1

4

5

16

128

144

Mantenimiento Preventivo del Sistema Eléctrico

6

 

 

 

 

 

2

2

4

32

64

96

Ruedas y Neumáticos

6

 

 

 

 

 

2

2

4

32

64

96

Sistemas de Suspensión Automotriz

 

8

 

 

 

 

2

3

5

32

96

128

Sistemas de Dirección Automotriz

 

6

 

 

 

 

2

2

4

32

64

96

Sistema de Frenos

 

8

 

 

 

 

2

3

5

32

96

128

Comunicación oral

3

 

 

 

 

 

1

1

2

16

32

48

Interpretación  y producción de textos

 

3

 

 

 

 

1

1

2

16

32

48

Cultura Ambiental

 

2

 

 

 

 

0

1

1

0

32

32

Desarrollo Personal y Liderazgo

 

3

 

 

 

 

1

1

2

16

32

48

Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo (ESRT)

 

 

 

 

0

3

3

0

96

96

Plana
Docente

Ing. Juan Miguel Torres Villar

Ing. Juan Miguel Torres Villar

Ing. Juan Miguel Torres Villar

Ing. Juan Miguel Torres Villar

Ing. Juan Miguel Torres Villar

Ing. Juan Miguel Torres Villar